¿Qué papel juega el sector turístico en la lucha contra el cambio climático?
Lideramos la mesa de trabajo de proyectos de compensación en Nest ESG
El pasado mes de mayo, tuvimos el placer de asistir a otro NestworkingDay, liderando una mesa de trabajo sobre proyectos de compensación de CO2. Trabajamos codo con codo con empresas como Grupo EULEN, Lopesan Hotel Group, RIU Hotels & Resorts, Palladium Hotel Group, entre otras, todas comprometidas con la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.
Durante la mesa, se debatieron temas críticos como los retos que enfrenta el sector turístico en las Islas Baleares, incluyendo el aumento de emisiones de CO2 y la necesidad urgente de implementar proyectos de compensación. Es fundamental para nosotros destacar que entendemos los proyectos de compensación de CO2 no como meras iniciativas medioambientales y transaccionales, sino como oportunidades para involucrar a diferentes sectores y estratos sociales. Solo al integrar múltiples perspectivas y talentos, podemos generar un efecto positivo mucho más amplio.
¿Existe mucho ruido en torno a esta práctica que hoy se asimila más a una transacción bancaria que a un proyecto de impacto medioambiental?
Sin duda, os aseguramos que hubo mucho debate. Las conversaciones fueron profundas y variadas, enfatizando la importancia de no solo abordar los problemas medioambientales, sino también el impacto social que estos proyectos pueden tener en nuestras comunidades.
Durante la jornada, tuvimos además la oportunidad de presentar nuestro proyecto de regeneración forestal y compartir tanto las dificultades que hemos encontrado en el camino como las soluciones que hemos implementado. Durante las discusiones, se identificaron varias problemáticas existentes, como la desinformación, el greenwashing en la práctica y la actual limitación en la tipología de proyectos oficiales de compensación. Se enfatizó la necesidad de presionar para que se amplíe el espectro de proyectos disponibles.
Se presentaron propuestas clave, como el reconocimiento de otros proyectos con alto impacto, la promoción de la colaboración público-privada y la importancia de impactar de manera significativa en el territorio. Se resaltó que los proyectos de repoblación van más allá del ámbito medioambiental; no solo impulsan la recuperación de la biodiversidad terrestre, sino que también afectan positivamente a la salud, educación e inclusión, entre otros aspectos. Es esencial considerar estos proyectos desde una perspectiva amplia y multidimensional.
Fue enriquecedor compartir visiones con otros profesionales comprometidos con la sostenibilidad. Estamos convencidos de que, colaborando, podemos transformar el sector turístico en un modelo de responsabilidad medioambiental y social que beneficiará a nuestra comunidad y al entorno natural.